Bola de nieve (en Covid)
Ya sé que no es el nombre correcto, se que se llama Coronavirus o Covid, peeeero así le llamo por razones que más adelante platicamos.
El punto es que es imposible no hablar de éste tema porque no importa la nacionalidad, raza, edad, posición económica, que seamos simplemente si vivimos en el planeta Tierra esto nos afectó de alguna manera y lo digo en ambos sentidos, en negativo y en positivo.
Como ya lo hemos platicado en otros artículos, todos tenemos nuestra historia y nuestra verdad con cada suceso. Vamos a hablar muuuuuy resumido lo que han sido estos meses, veamos lo genial, lo raro, lo feo y lo pior.
Viernes 13 de marzo del 2020 anuncian que los niños no vuelven a clase hasta después de vacaciones de semana santa. Yo me puse las pilas y el fin de semana armé un programa de actividades para todos. El lunes empezamos y estaba padre porque los 4 juntos hacíamos ejercicios de respiración, de cardio y después leíamos, hacíamos matemáticas y un curso para memoria, en fin, lo hicimos por casi 3 semanas. Terminaron las vacaciones y empiezan las clases con la escuela en linea.
Lo chistoso era que los 4 encerrados en casa pero nadie hablaba del tema “Covit”, ni siquiera Luis Carlos y yo en cosas concretas, es decir, comentábamos con amigos y familia los generales, pero entre nosotros no planteábamos sobre qué va a pasar, qué vamos a hacer, esto qué diablos es, cuánto va a durar, en fin todo lo que nos pasaba por la cabeza. Ese tema era como un tigre morado gigante en la habitación que todos sabemos que está ahí, que es lo más extraño, pero nadie lo menciona, tal vez de pronto desaparezca, porque si lo hablamos se hace real y nos come 🐯 jajaja. Creo que no decir nada fue porque nosotros como adultos no queríamos entrar en pánico, o decir algo de lo que no estábamos seguros, y menos asustar y confundir a los niños.
La realidad es que todos en el mundo vivíamos un cúmulo de situaciones que sucedían al mismo tiempo, que iban formando una bola de nieve, que en un momento podíamos llegar a no poder detener. Veamos de qué nieve se alimentaba esta bola:
*Al estar aislados la comunicación es muy limitada, aunque usemos chat, hablemos por zoom o por teléfono, cualquier tipo de interacción que no sea en persona es muy restrictiva.
El aislamiento es una sensación muy fuerte de separación, el contacto físico es parte de nuestra humanidad, nos afecta enormemente.
*Por otro lado hay emociones, ideas, dudas, poca certeza que nos ataca constantemente, lo queramos o no. En un punto va mas allá de la shity vocecita/Ego, estábamos siendo bombardeados con información de todo tipo, más las restricciones, más la falta total de actividad porque al principio te levantabas y te desocupabas jajaja.
*Nuestro cuerpo nos dice que algo no va por buen camino, es decir, debemos detectar las pequeñas señales iniciales donde nos sentimos diferentes. Es complicado porque viviendo una situación totalmente distinta a todo lo que conocemos pues todo nos parece normal dentro de lo diferente… Explico para no cantinflear, por ejemplo, cuando te estas preparando para un examen importante, y padeces de insomnio, dolor de cabeza y gastritis te dicen que es normal porque estás estresado. El estar fisicamente mal nunca será normal, nuestra esencia es la salud, el bienestar y la alegría ya que de esa fuente venimos. Si nos sentimos mal es porque nuestro ser está manejando la situación, la emoción o el sentimiento desde una intención diferente a la que nos impulsa. Es decir, siguiendo con el ejemplo del examen, si estamos estresados en la preparación y hasta tenemos reacciones físicas como esas es porque estamos estudiando y esperando el examen desde el miedo, desde la carencia de logro. En cambio si estudiamos y nos preparamos desde la alegría, el amor y la autoconfianza simplemente estaremos y nos sentiremos con emoción de hacer el examen pero no con sufrimiento de pasar el trago amargo.
Por ejemplo según yo estaba tranquila y después me di cuenta que en realidad no estaba durmiendo bien, y que me sentía confundida, inquieta y tensa. Me ocupaba para evadir.
Mi hijo mayor de 12 años decía que iba a batir su récord de encierro, y decía que el estaba tranquilo, así parecía, sin embargo cuando le dijimos que saliera a la calle dijo que no quería, que sentía que le faltaba el aire si salía de la casa. Y el pequeño de 9 años estaba en crisis, lloraba todo el tiempo desde que no podía ni subirse al coche para acompañar a su papá a la tienda, había en ese entonces la regla que sólo podía haber una persona en el coche. Es un niño muy sonriente, juguetón, canta y baila, verlo llorar es muy raro, es decir, es muy evidente cuando el no está bien, es muy transparente.
Debemos movernos y actuar al detectar los primeros indicios de que la bola de nieve se está formando, no dejarla crecer es importante porque entonces ya cuesta trabajo detenerla. ¿Cómo lo hago?
+ En primerísimo lugar, HACERNOS CASO, escucharnos y creernos. Nuestro Ser JAMAS se equivoca.
+ Platicar lo que sentimos, definitivamente la empatía es curativa.
+ Escribir o pintar, cada uno tenemos la manera de expresar lo que sentimos y pensamos.
+ Buscar por todos los medios dormir y descansar, eso le da armas a nuestro cuerpo y mente para lidiar con el día.
+ No evadir, como les contaba que nosotros ni hablábamos del tema. Si queremos llorar, gritar, sacudirnos es importante no reprimir, nos convertimos en una olla express.
+ La creatividad es un instrumento divino, si o si te sientes bien creando, ahí no hay pierde. Todos somos seres creativos por naturaleza espiritual, lo vamos dejando de lado cuando crecemos y debía ser al revés, debemos ocuparnos día a día de aumentar nuestro poder creativo.
+ Hacerle frente a lo que tememos. El miedo y el estrés son hermanos siameses, vienen en combo. Una vez conocí a alguien que solía decir: “Lo que tienes miedo de hacer, tienes que hacerlo” El miedo te indica hacia dónde ir, no le voltees la cara, velo de frente y avanza.
Si queremos llorar, gritar, sacudirnos es importante no reprimir, nos convertimos en una olla express.

Lo genial, lo raro, lo feo y lo pior del Coronavirus
Empecé escribiendo este articulo a finales de noviembre 2020, o sea casi 9 meses después que todo inició en México, y lo estoy terminando a finales de mayo 2021.
Revisemos los destacados de este tiempo, un poco más de un año de acontecimientos:
Lo genial
Muchas veces he oido la frase “Los diamantes se forman bajo presión” y me hace clic en una forma diferente con todo esto, lo cierto es que podemos sacar lo mejor de cada situación si es que así lo decidimos.
*Como familia ser más unidos
El tener a los niños en casa y ver y vivir la dinámica de la escuela, nos permite ver una faceta que como papás no conocemos porque no estamos en el salón con ellos. Nos ayuda a conocerlos mejor, ver su interacción con otros niños y la maestra, y hasta sus alcances para obtener algo. También nos sirve para ver dónde están atorados y cómo lo padecen. Sinceramente me considero una mamá muy atenta a sus comentarios, cambios de humor, crecimiento, y aún así hasta ahora después de varios años me di cuenta de temas escolares que nunca vi, eso me partió el corazón y más que tratar de señalar culpable decidimos hacer algo diferente y explotar la oportunidad.
Mis niños están más unidos que nunca, son grandes amigos y cómplices, juegan como ya no jugaban hace un rato y han creado una relación mas cordial y paciente.
No se confundan, no todo es miel en hojuelas, claro que pelean y discuten, pero juegan super padre.
*Como pareja nos unimos y crecemos juntos, o cada uno jala para su lado y truena la relación.
Cuando vivimos una situación de presión cada uno reacciona de diferente manera. En una circunstancia como esta la resiliencia de la pareja se pone aprueba. Si unimos fuerzas en vez de combatirnos podemos aprender y solucionar. OJO no quiere decir estar de acuerdo, cada uno puede tener opiniones y tal vez sean diferentes, sin embargo se puede encontrar un camino común o tener paciencia y empatía para generar nuevos escenarios.
*Nuevos amigos
Estas etapas en nuestra vida nos acercan y/o alejan de la gente. Cada vez que hay una circunstancia que nos genera la sensación de tomar una posición creemos que el que se encuentra en la posición opuesta está contra nosotros, y muchas veces hay un distanciamiento.
Bueno, veamos esto con otros ojos, esto nos da la oportunidad de tener nuevas personas en nuestra historia.
En éste aspecto siempre he sido super suertuda, tengo muchas a las que puedo llamar AMIGAS así con letras grandes, en ésta época nos hemos unido con lindas familias y eso ha sido una muy grata sorpresa. 🤜🤛
*Valorar lo que consideramos común
Salir al parque y sentarte en una banca, brincar en conciertos con un montón de personas al rededor, comer tacos de canasta en una esquina y servirte salsa con la cuchara que millones agarraron, en el antro tomarte las bebidas que no son tuyas… olviden lo último, eso nadie lo hace jajaja En fin, tanta cosa que hacemos durante años, sin siquiera pensar cómo sería dejar de hacerlo. Esas “tonteras” hoy se convirtieron en sucesos que analizamos antes de hacerlas, o de plano ni las hacemos.
La cosa es que hay otras “tonteras” del día a día que damos por hecho, y cuando no están, no sólo las extrañamos, nos afecta de una manera que nunca pensamos.¿Cómo cuales?Ahi le va una buenísima, LOS ABRAZOS 🤗. Yo soy “pro-abrazos” y no poder saludar ni abrazar a nadie me hacía sentir un hoyo en el estómago, definitivamente es algo a lo que nunca me acostumbraré. Un abrazo puede cambiar el día de alguien.
Más allá de mis gustos y tendencias jaja, el abrazo es super importante para los humanos, chequen esto:
1. Los abrazos liberan oxitocina, que le llaman “hormona del amor” y se libera cuando nos unimos, es por eso que los abrazos se sienten tan bien y son una gran medicina para mejorar el ánimo
2. Los abrazos que recibimos de la gente que queremos o que nos hacen sentir felices pueden hacernos sentir seguros y confiadas por el futuro.
3. ¡Los abrazos evitan enfermedades! Un estudio encontró que los abrazos frecuentes en realidad protegían a las personas de una mayor susceptibilidad al tipo de estrés que conduce a la infección. Y los participantes que estaban enfermos mostraron menos síntomas cuando se les abrazó con más frecuencia.
4. Los abrazos combaten el cortisol que es una hormona que liberamos en estado de estrés. Y en una explicación muy simple un abrazo puede reducir los niveles de cortisol y contrarrestar las consecuencias fisiológicas del estrés.
Lo raro
Todo esto es como una película de las que hemos visto por años, se siente irreal, y por supuesto da miedo. Cuando inició en China lo vemos lejos y ajeno, después de sólo unos meses anuncian que en México todo se cierra, es imposible no sentirnos asustados por lo desconocido que en poco tiempo nos alcanzó.
Este virus va a seguir en nuestra vida por siempre y vino a modificar nuestro comportamiento, visión y prioridades, y por supuesto la consciencia colectiva e individual. Es un hecho que debemos hacer ajustes.
En mi caso, como defensa a mi mundo exterior yo me blindo haciendo como que nada pasa y le resto importancia a las cosas, por eso el titulo de este artículo y cómo le llamo al virus “Covit” con tono de burla. Esto me ha traído consecuencias como que me tardo en reaccionar, hay veces en que te lo puedes permitir y otras en que definitivamente no como van a leer a continuación…
*El Covit nos confunde en casa:
En noviembre 2020 parecía que el virus había llegado a casa. Nos tardamos mucho en reaccionar y la consecuencia fue llevarnos un buen susto.
Finalmente fue otra enfermedad, una que sí es respiratoria y se confunden los síntomas con “Coronavinus”, (otro de mis nombres evasivos)
Hoy agradecemos ésta llamada de atención a estar alertas de lo que nos dice el cuerpo.
Lo feo
Definitivamente la muerte sorpresiva ha sido muy triste ☹️ y eso queda en primer lugar de lo más feo del Covit.
En segundo lugar todo lo demás que nos ha hecho sentir miedo, soledad, impotencia, tristeza y más. Cada uno ha vivido el virus desde un lugar diferente, y me refiero a física y emocionalmente, una familia en una ciudad encerrados en un departamento pequeño no lo vive igual que una familia que vive en una casa en espacio abierto rodeado de naturaleza. Un hombre mayor que vive solo no lo siente igual que toda una familia que comen y juegan juntos, o alguien que usó todos sus ahorros para iniciar un negocio y de pronto debe cerrar sin fecha de reapertura, a alguien que tiene certeza de un sueldo.
Y lo pior:
*Es global 🌎, es increíble pero en un planeta de 194 países no hay a dónde moverse, ya sea porque tiene muchos enfermos o porque lo cerraron para proteger a sus habitantes, lo cierto es que no hay para donde correr.
*Es invisible 🦠, es una “cosa” de una medida ridículamente pequeña que ha puesto al mundo de cabeza.
*Es indefinido 📅, nos cuesta trabajo aceptarlo, sin embargo no tiene fecha de caducidad. No se termina con un acuerdo o con un tratado, ni con una vacuna, el coronavirus vivirá con nosotros.
RESUMIENDO:
1. “Esto también pasará” – hace años la escuché en la película de My Best Friend’s Wedding y se me quedó, me dio una sensación de alivio y un respiro para tomar impulso.
2. Modifiqué esta frase y le sumé acción porque le da más sentido. “Información y acción es poder”
3. Cantaba Bob Marley 🎶 “One love, one heart. Let’s get together and feel alright” («Un amor un corazón. Vamos a estar juntos y sentirnos bien”) La repuesta a todo lo que nos concierne en este mundo está dentro de nosotros, si nos unimos tenemos la respuesta a todo lo que debamos enfrentar. Debemos mantenernos unidos