fbpx

Hijos Divorciados

hijos divorcio

¿El divorcio es una tendencia?

Desde que vemos el título del artículo y la palabra divorcio, nuestra cabeza y el Ego se ponen en primera fila con la espada desenvainada. Es cierto no es un tema sencillo, ni feliz, ni divertido sin embargo es total tendencia. Alguien, hace ya un tiempo, me contaba que en la escuela de su hijo de 12 años eran una gran minoría las familias que no tuvieran parejas divorciadas, y me decía que es muy común entrar en la crisis de los 10 años de casados o de vivir juntos, que el justo estaba en ese punto y que la mayoría no lo sobreviven, no se si eso es cierto, el punto es que ya sea que el divorcio es un tema generacional, de tendencia por la razón que sea, o simplemente ya se descubrió que hay un ciclo en que se vive en pareja, o sea si ya todo mundo se va a divorciar hagamos algo para que sea un gran divorcio y una gran nueva vida para todos…
🤦 Ok ya me cachaste, nunca me he divorciado, ni mis papás se divorciaron, aun así sé que no hay forma fácil y feliz de hacer esto, sin embargo ya sea que lo estés pensando hacer, ya estés en el proceso o si ya te divorciaste y las cosas están del nabo, todos tengan y vivan un divorcio feliz. Todos me refiero e incluyo a papas y niños de cualquier edad.

>Abro corchete para reiterarte que aquí no hay juicio, ni regaño, ni queja, si así lo sientes es porque la situación así te pega, revísalo porque es una señal de que no estás contento y lo quieres cambiar. Cierro corchete<

¿Y yo qué sé?

Te cuento mi vivencia como niña para darte una perspectiva diferente, y si tú tuviste situaciones similares las recuerdes y observes con detenimiento de qué manera te sentías como niño y qué te habría gustado que pasara.
Cada miembro de la misma familia tiene sus recuerdos, sus perspectivas, sus realidades, yo voy a hablar de lo que tengo en mi memoria con respecto a mis papas, sin juzgarlo sólo voy a decir cómo me sentía y pensaba.
Desde muy peque no me percibía como parte de un equipo sino que cada quien tenía su agenda y sus necesidades. Muchas veces me sentía como espectadora. Cuando crecí y visitaba la casa de amigas había situaciones de convivencia que me llamaban la atención y me gustaba ser parte de eso. No quiero que se hagan una idea errónea, mis papás me quieren mucho, simplemente su relación de pareja era nula y la energía que tenia la familia era muy baja, y precisamente de eso estamos hablando. Mis papás estuvieron juntos por 25 años aprox y sinceramente no recuerdo que haya sido una relación que se fue desgastando poco a poco o que tuvo una crisis y ya no salieron, más bien siempre fue regular y después fue mala y luego se hizo pésima y terminó horrible jajaja. (Aclaro, hoy es muy buena cada uno siendo feliz por su lado)
No puedo decir qué habría sido mejor o peor, si se divorciaran o que viviéramos así como vivimos tantos años, lo que sí les puedo afirmar es que éramos una familia que no sabía convivir, no sabía ser familia.

Hoy con todo esto que les cuento que aprendí y viví, busco que la familia que he formado con Luis Carlos tenga constantemente tiempos de juego, pláticas, descanso y hasta enojo juntos y que lo hagamos para crear lazos reales que llamamos paternidad o hermandad, ya que sólo se desarrolla con eso y no sólo el nombre o porque ejercen su papel como proveedores o cuidadores.
Sin embargo si quiero recalcar que me parece que me ha costado mucho más trabajo lograr ciertas cosas y llegar a construir esto que les cuento con mis hijos y mi esposo, por este antecedente familiar que tengo. Tal vez sea por lo que comenta Robert Hughes Jr., Jefe del Departamento de Desarrollo Humano y Comunitario de la Universidad de Illinois, en sus estudios dice que los niños que crecieron con un solo progenitor en un ambiente no conflictivo alcanzaban mayores logros que aquellos que pasaron su infancia en un matrimonio convencional, pero lleno de disputas.
Tomemos esto en cuenta, como les comentaba, mis papás pasaron 25 años juntos en una relación llena de peleas y para los niños eso es sumamente desgastante.

¿Qué hago ahora?

En el artículo La Familia ¿En peligro de Extinción? hicimos nuestra definición y modelo de familia, si claro que una cosa es lo que planeamos y otra lo que resulta, sin embargo siempre que pongamos empeño con bondad y amor incondicional en que todos tengan una mejor forma de vida por supuesto que saldrán resultados benéficos.
Debe existir también la flexibilidad, cooperación de todos y resiliencia, instrumentos para lograr armonía en un hogar y lograr, que un niño que difícilmente expresa lo que siente, pueda encontrar las herramientas y la persona para hacerlo dentro de la misma casa.
Todo esto no se acaba por un divorcio, al contrario, son cuestiones que deben fortalecerse y conservar cada padre para darles a las niñas la misma estructura en ambos hogares.

Para llegar al punto ideal de tener un gran divorcio y una gran nueva vida debemos tener un punto de partida haciendo consciencia de la realidad hoy, así poder reconocer y actuar buscando el mayor beneficio para todos.

Vamos a hacer el momento práctico que viene abajo para poder tomar un lugar de inicio, recordemos que esto es sólo para nosotros y que nadie nos va a calificar o juzgar. Siendo sinceros con nosotros mismos es la manera en la que podemos mejorar y apoyar a los demás.

Decir todo esto suena fácil, ya en la vida real hay tantos elementos en el tablero que no sabemos ni qué hacer.
Como ya lo mencionamos lo primero es ser honestos con nosotros mismos, ¿cómo llegamos a un punto así?, bueno esto nos va a parecer demasiado sencillo, RESPIRAR…
No me quieras ahorcar, jajaja
A ver, respiramos todo el tiempo, es un hecho si no moriríamos, sin embargo hacer respiraciones conscientes es otra historia, hacer una pausa y tomarse en tiempo y espacio para respirar profunda y lentamente tiene efectos específicos en nuestro cerebro. De entrada respirar de esta manera manda el mensaje de seguridad, es decir que no estamos en peligro, eso cambia por completo todo el movimiento en nuestro cerebro.

Lo hacemos de la siguiente manera, incluye 3 partes:
1. Inhalando profundamente por la nariz mientras cuenta hasta cinco aproximadamente, asegurarse que el abdomen se expande
2. Contención de la respiración por un momento
3. Exhalar completamente a través de la boca mientras cuenta hasta ocho aproximadamente.

El control de la respiración activa nuestro sistema nervioso parasimpático, es decir la relajación contrarresta la lucha o huida en la que constantemente está nuestro cuerpo, así damos cabida a un pensamiento racional y crítico con lucidez, podemos tomar decisiones más certeras viendo todo el panorama y no sólo una parte de la situación que estamos viviendo.



divorcio

Unidad en Beneficio de Todos

Momento Práctico:

Quiero juntos plantearnos varias preguntas y que con toda sinceridad se contesten a si mismos. No hay manera de hacernos los locos aaaaaunqueeeee, tu cabeza puede hablarte y hablarte y hablarte, porque nunca se detiene, y que por un momento te haga creer ciertas cosas, sin embargo tus emociones y sentimientos son un arma que tienes a tu favor y que no hay manera de callar. Así que observa muy bien lo que sientes, y cuando tu cabeza te hable le dices “Dame un momento en un rato te atiendo” jajaja en serio hazlo aunque te de risa o creas que no funciona, yo hago “¡ssshhhh!” y levanto la mano, si me ven haciendo eso estoy callando mi cabeza jajaja

Bueno empecemos con esto, voy a poner las preguntas, yo las voy a contestar y compartir con ustedes, esto es algo que no he hecho antes, tal cual me lo conteste mi Ser escribo mis respuestas.
Las preguntas son:

1. ¿Te gustaría que tu hijo o hija tenga una pareja como tu?
Explico – Por ejemplo, si tienes una hija y tú eres el papá ¿te gustaría que ella se casara o viviera con alguien como tu?
Mi respuesta: Estoy procesando… diría si en que soy una mujer muy independiente, y que buscaba tener una pareja para compartir, no para que me mantenga. Me gusta aprender y mejorar, soy incondicional, leal y muy paciente. Soy muy buena mamá.
Como esposa la verdad creo me falta tener más bondad y humildad, y sobre todo algo de lo que hemos hablado muy poco antes, es hacer las cosas en Alineación en consciencia del sentimiento, pensamiento y acción hacia mi esposo. Pueden ver el articulo completo para entender qué es eso.
Hoy me atrevo a decir que si me gustaría, hace un año me parece que habría dicho que no.

2. Si tu fueras tu hijo o hija ¿qué dirías de ti como papá o mamá?
Explico – Cierra los ojos y ponte en el lugar de tus hijos, como si te metieras en su cabeza y vieras qué es lo que le gustaría que su papá o mamá, según sea tu caso, hiciera con el o qué le pediría o que querría escuchar. Esto lo tienes que hacer con cada uno de tus hijos, ya que cada persona tiene una percepción y un trato diferente simplemente porque cada uno somos diferentes.
Mi respuesta: ¡¡Que cómo muele!! jajaja Pues si seguro si dirían eso.
El pequeño que hoy tiene 10 años diría que juego muy poco con él solo. Creo que diría que le gusta estar conmigo pero sin que le dé instrucciones. Me diría que quiere más atención de mi parte que no sólo sean instrucciones o regaños o escuela.
El grande tiene 12 y quiere tenerme para él solo. Me diría que quiere compartir más de sus cosas conmigo, que hagamos cosas que a él le gustan como andar en bici o jugar videojuegos. Si lo he hecho pero él querría que fuera constante y sólo nosotros.
Nota: Estoy ya aplicandome en eso.

3. Tu qué crees qué diría tu hijo/hija sobre cómo se siente con la situación actual
Explico – Si tu hijo/hija platicara con una persona a la que tuviera total confianza y se sintiera libre de expresar lo que fuera, ¿Qué crees que le diría de cómo se siente hoy con el divorcio, los novios o novias de los padres, los cambios, las peleas o los silencios?
Mi respuesta: Esta pregunta es muy específica para los niños o niñas en situación de divorcio. Ya sea que están viviéndolo actualmente o ya pasó un tiempo y sus papás tienen otra pareja.

Bueno ya nada mas con éstas 3 preguntas tienes para echarle coco un rato, escribirlas y obviamente hacer algo al respecto, si sólo lo pones en el papel nada va a ser diferente hay que sentirlo y por supuesto actuar.

MI DEFINICIÓN de divorcio es una separación familiar en la que todos pierden algo y sólo si funcionan juntos como equipo pueden sacar provecho de ello para cada uno y en un bien común.

RESUMIENDO:
1. Nunca será una situación fácil, sin embargo POR FAVOR no la hagas más complicada por ego: Una gota de miel caza mas moscas que una gota de hiel
2. Busca para encontrar, no te engañes: Haz la pregunta correcta para tener respuestas correctas
3. Empatía – sólo funciona cuando eres sincera y logras captar el verdadero sentimiento que hay en el fondo del otro: La empatía reside en la habilidad de estar presente sin opinión.

Comparte este artículo.

Artículos relacionados

medito

Yo no Medito

Eso no es para mi Estoy emocionada con éste artículo, espero con ansia que lo lean, les haga clic y resuene lo que platicamos aquí,

Leer Más >>
comida

La Comida 2021

Regimen Alimenticio vs Dieta El otro día vi una entrevista de Kanye West (just for fun, no me juzguen jaja) y dijo que el no

Leer Más >>