fbpx

Las Mujeres de Ayer, Hoy y Mañana

mujeres

¿Hay un Antes y un Después?

Aquí quiero ser muy clara sobre la manera en que trato de plantear conceptos y situaciones, tanto de hombres como de mujeres, no tomo lado o partido, no califico de bien o mal y menos lo juzgo. Lo que quiero es que juntos reflexionemos en cosas del día a día para vivir una vida más despierta, consciente y plena para gozarla.

También quiero decirles que hablo de familia compuesto por papá, mamá e hijos porque quiero hacer relevancia a la relación entre hombres y mujeres, sin embargo todo lo que se habla aquí aplica para cualquier diversidad de familia, si son solteros con hijos o si son parejas del mismo sexo finalmente el concepto de discusión en éste articulo sigue siendo el roll de la mujer en la familia.

Dicho esto, en el articulo La Familia ¿En Peligro de Extinción? platicamos sobre un funcionamiento nuevo de unos años para acá que ha surgido en la familia por diferentes razones. Lo menciono porque quiero retomar una idea de ese articulo. Ahí planteo el hecho, porque así lo marcan los estudios, que todos como seres humanos sin importar el sexo estamos aptos para realizar cualquier tarea, sea cuidar bebes o taladrar una pared, sin embargo quiero plantear éste lado de la moneda. Quiero plantear las diferencias y hacerlas notar y ¡celebrarlas!. 👏 👏 👏

Antiguamente las sociedades funcionaban alrededor de las cabezas de la tribu, clan o familia. Eran el hombre y la mujer sabios por sus años de vivencia y observación de la naturaleza que tomaban decisiones y daban consejos.
En el caso de las mujeres, ellas se reunían con la abuela quien era el pilar del conocimiento que las mujeres debían aprender y pasar a sus hijas. Con ese conocimiento y habilidades daban soporte a todo el clan, esto es de suma importancia entender porque las mujeres siempre hemos sido lo que da forma, contención y estabilidad a la familia. Los hombre tienen por supuesto otras virtudes, sin embargo hoy quiero recalcar a la mujer por todo lo que estamos perdiendo.

En algún punto pensamos que queríamos hacerlo todo, ¿podemos? ¡claro que podemos!, pero ¿realmente queremos?.
OJO se los dije desde un inicio, esto que planteo es para reflexionar no para que empiecen a alegar, porque ya las veo diciendo “¿Claro que queremos! porque el feminismo y el maltrato y bla bla bla”. Las invito a ir más allá de todo esto que les brinca por defensa y vamos a profundizar en lo que hoy tienes y qué te gustaría hacer con eso.

Voy a poner un antes y un después para ver más claro lo que quiero decir:
Antes: las mujeres nutríamos el hogar en muchos sentidos, en comida, en atención, en orden, en finanzas, hasta en diversión.
Hoy: las mujeres estamos tan ocupadas que hay 2 escenarios, uno es que tenemos servicio que nos apoya con el orden y la comida, y podemos malabarear las actividades del día, el otro es que la casa es un desastre, muchas no sabemos delegar porque pensamos que “Nadie lo hace mejor que yo”, entonces el resto de los miembros de la familia no hacen ninguna actividad del hogar. Ya ni mencionar la comida, cada quien come lo que puede y lo que se encuentra, siempre hay cosas para preparar rápido y generalmente no muy sano. O te la pasas en la cocina jajaja.

Antes: las mujeres teníamos un foco de atención principal que daba contención a todo el sistema, era nuestra familia.
Hoy: tenemos tantos focos de atención que sólo cuando se funde uno de ellos es que lo podemos ver y atender, ya que se vuelve un tema urgente.
El trabajo abarca toda nuestra atención, salimos gran parte del día y de cualquier manera nos llevamos a casa un tanto. Además obviamente de todas las otras actividades, casa, esposo, niños, amigas, familia. Son muchos focos por atender.
Las redes sociales nos roban otro espacio, ya que las usamos para “relajarnos”.
Hablando de Finanzas no hay ni tiempo para llevar una administración efectiva, así que cada uno paga algo y no hay ahorros por falta de organización.
Además de vida social, ejercicio, compromisos, altruismo, familia y tantas cosas más que nos gusta hacer.

Balance

Siempre hacemos malabares, 🤹 es un hecho
Siempre seremos todólogas, si así es
Siempre queremos más, siiiiiii
¿Les digo que dejen de trabajar? no
¿Les digo que volvamos a la edad de piedra para sólo cocinar y coser? Tampoco

Entonces, ¡¿Y qué hacemos ahora?! Tomar un camino más balanceado.
Ese camino ya no es el Antes, sin embargo tampoco es el de Hoy, debemos plantear un mucho mejor funcionamiento de hombres y mujeres juntos, estamos perdiendo mucho más de lo que ganamos al separarnos y tratar de sacudirnos lo que nos hace diferentes unos de otras.

Sé que la violencia hacia las mujeres crece de manera desmedida cada día, ésta ola la provoca el miedo que sienten los hombres al ver tanta verdad y consciencia despertando en las mujeres (Este es material de otro artículo), esto me produce sentimientos cruzados entre la sensación de un inmenso y profundo poder que hace que el corazón me palpite muy fuerte y a la vez algo de temor al pensar todo lo que sucede.


También creo que la inmensa cantidad de hombres que gozan y se alegran por la fuerza que surge de las mujeres va a arrasar en algún momento, así que es sólo cuestión de tener paciencia a que los que se resisten se rindan.

Les digo esto porque nos hemos planteado que el enemigo es el hombre y la respuesta no está en dividir, está en sumar nuestras similitudes y diferencias para que resulte algo mucho más grande y entonces poder llegar al balance que todos soñamos.

mujeres

Unión / Balance / Armonía

Expectativa / Realidad

Quiero plantear algo real porque esto está muy fumado jajaja.
Ajustes en casa para cambiar el mundo, así funciona la grandeza de lo pequeño. Chequen estas ideas:

1. Aunque tengamos ayuda en casa cada persona que vive ahí debe tener una responsabilidad, finalmente es el hogar y refugio de todos. Hay muchísimas tablas en internet de las actividades que pueden tener los niños en cada edad y nosotras debemos sentarnos con nuestra pareja y decidir qué hace cada uno.
Julie Lythcott-Haims en su libro “How to Raise an Adult” menciona lo importante y benéfico que los niños cooperen con simples actividades en casa, como ser colaborativos, más empáticos e independientes 👍
Y nosotros debemos SOLTAAAAAAR.
Va un ejemplo concreto:
LUNES:
hijo 1 quita sus sabanas y las pone en la lavadora
hija 2 limpia la alberca
hijo 3 recoge la mesa después de comer
papá lava los trastes del desayuno
mamá se relaja y ve una película… jajajaja bromaaa. Mamá hace la comida

MARTES:
hijo 1 dobla la ropa
hija 2 prepara la cena
hijo 3 barre la terraza
papá prepara la comida
mamá se hace manicure y pedicure… 🤣 jajaja lo siento no puedo evitarlo. Mamá limpia las ventanas

  1. La educación financiera es muy importante porque todos estamos en primera fila para gastar, ganarlo tiene su chiste.
    Los niños de la casa deben saber de dónde viene el dinero que hay, y debemos enseñarlos con diferentes técnicas a manejar el dinero, la cantidad que sea es importante que inicien a temprana edad.
  2. En cuanto al presupuesto, en México o tal vez en general entre los latinos, es como de mala educación hablar de dinero, y en una familia eso no puede suceder ya que somos del mismo equipo. Debemos sentarnos en la mesa y decir cuánto hay, que cada uno tenga su cuenta de ahorro y después repartir para cubrir vacaciones, salidas, escuelas, comida, ropa, gasolina, los gastos que tengan.
  3. Juntos o uno de los 2 lleva la administración, pueden tener una cuenta conjunta para gastos o no, o pueden acordar que cada quien haga ciertos pagos. Mínimo cada año hay que sentarse a replantear el esquema y hacer los ajustes necesarios. Cuentas claras, amistades largas señores y señoras.
  4. Tener una espacio o actividad donde se hable de valores y conceptos de cada uno, es una manera de conocernos y crecer juntos, ya que eso hacen las familias.
  5. Hablando de atención, yo sé que son muchos factores los que conllevan a ciertas condiciones médicas y no lo vamos a mencionar aquí, sin embargo no es casualidad que es una época de niños con enfermedades de todo tipo, desde diabetes, hasta temas mentales. Es imperante que haya un cambio en el concepto que tenemos ahora de ponernos atención, ya que no podemos seguir con “Medio te oigo mientras veo el celular”, y menos “Si te veo pero no me importa en realidad” o “Si te oigo pero no escucho lo que dices porque estoy pensando en otra cosa”.


Hagan esto:

1. Coman mínimo 1 vez al día todos juntos en la mesa oooobvio sin celular, sin parase, sin tele prendida y la parte más importante es hacer sobremesa, no se vale como Barrabas que sólo tragas y te vas jajaja. Comer en familia tiene una infinidad de beneficios para todos.
2. Jugar juegos de mesa oooobvio sin celular, sin tele. Sorry no es repetitivo, es que creemos que el celular y la tele la tenemos pegada a nosotros como si fuera una extensión y no es así, puedes sobrevivir sin ellos.
3. Compartir salidas a museos o exposiciones, algo que sea cultural donde intercambien opiniones.
4. Hacer deporte juntos como andar en bici, jugar tenis, patinar, hasta boliche.

Ustedes deben tener mil ideas mas, si quieren compartirlas aquí estaría genial, a todos nos suma.

¿Qué tiene que ver esas actividades con lo que se habla en un inicio en éste artículo? Son un montón de cosas, todo esto desarrolla una base en todos los miembros de la familia, así como valores como igualdad, comunicación, autoestima, unión, empatía, cooperación, responsabilidad y mucho más.

RESUMIENDO:
1. Cuando llegamos a este mundo elegimos la familia porque es más fácil vivir la vida: Si caminas sola, irás más rápido; si caminas acompañada, llegarás más lejos
2. Ser mujer es increíble, gózalo y transmite a otras mujeres el privilegio y la maravilla de serlo: She remembered who she was and the game changed / Recordó quién era y el juego cambió
3. El ejemplo arrastra: Seamos nosotros antes de pedirlo a los demás

Comparte este artículo.

Artículos relacionados

ser

Ser

El mio es “Dios” Se me ocurrió la gran idea (sarcasmo) de tratar de explicar esta palabra de 3 letras (Ser) que engloba más allá

Leer Más >>