fbpx

¿Quién soy? (parte 1)

foto S6-0820-1

¿Sé cuál es mi pasión?

6:34 de la mañana, estoy preparando el desayuno y pienso en uno de los libros que estoy leyendo, “The circle of profit” de Anik Singal, no puedo decirles si es bueno o no, si funciona o no, estoy en el capítulo 5 y pienso que puedo ponerlo en práctica, en fin regresando a mis pensamientos, el libro habla sobre hacer dinero con la pasión que tengamos y pienso en cómo saber realmente lo que me apasiona, tengo 40 años… si ya seguro buscaron mi foto, no está “fotoshopeada” jajaja.
**NOTA: Este artículo lo terminé a los 43 y ahora si sé quién soy, cual es mi pasión y lo que me sacude literalmente 😁
La cosa es que a mis 40 no estaba segura de mi pasión y trataba de entender el por qué, y la confusión, cierta angustia y preocupación me llevaba también a pensar en mis hijos, en cómo ayudarles a conocer y gozar su pasión en el camino de ver la mía.

Reflexionemos ciertos puntos para poder tener un contexto del presente:

1. Tecnología, conexión y el mundo en nuestras manos

Por un lado a mi me sorprende enormemente que vivimos una época de “conectividad total” me refiero a que hay todos los medios para accesar a información, comunicación con personas, empresas, transporte, es decir ¡es la época soñada!   Y a la vez, esto se contrapone con una realidad triste, ya que el índice de suicidios es cada vez mayor, los niños con problemas mentales y deprimidos es cada vez más común, con padres en un 50% de la población divorciados, en un 75% obesos, enfermedades mentales y psicológicas cada vez más presentes.

La tecnología es increíble, hace nuestra vida sencilla y fascinante, nunca deja de asombrarme la capacidad que tenemos los humanos de crear y mejorar nuestro mundo, pero como todo, el mal uso o el uso irracional y excesivo, se vuelve perjudicial y en nuestra contra.
En lugar de accesar a información para mejorar nuestra relación con los hijos, con nuestras parejas, mejor usamos un iPad para hacer de niñera para que no dé lata, eso es más sencillo que tomarnos el tiempo y enseñarle al niño a tener relaciones sanas y amigos verdaderos jugando, conviviendo, peleando, haciendo lo propio de un niño, sin estar enchufado 🙃
La tecnología nos ha dominado y dormido mas de lo que podemos imaginar.
Cada vez los adultos trabajamos más para poder tener una vida sin objetivo ni meta, preguntémonos, ¿tenemos una rutina diaria por la mañana que nos haga llegar a un objetivo diario?, algo que nos haga decir por la noche al poner la cabeza en la almohada ¡Qué buen día! 🤩

2. Individualidad como privilegio

Como segundo punto de reflexión, vivimos en un mundo que no celebra la individualidad, lo maravilloso que es ser único y totalmente irrepetible, buscamos lo contrario, en redes sociales como Facebook (Meta), Instagram, Youtube checamos todo el tiempo cómo ser alguien más, cómo vernos igual a otros pensando que eso nos va a traer la vida que sus redes muestran, que OJO no es la real, entonces tenemos modelos equivocados al accesar a información contradictoria y “maquillada” que no logramos discernir, ni racionalizar y no nos tomamos el trabajo de decidir y sacar nuestra opinión, sea la que sea, finalmente sera propia.

Lo contradictorio del mundo, nos dice “Sé tú misma, ámate!, siente devoción por ti”, peeeero hasta dónde está bien porque si lo haces de verdad entonces eres narcisista y egoísta.

Por ejemplo, hoy hay tantas personas que deciden no tener hijos y son señaladas como egoístas, cuando el egoísmo real es traer a otro ser humano a este mundo sin pensarlo, ni decidirlo y tal vez sin quererlo, de pronto PUM! ya son papás o mamás, y ahora TIENEN QUE hacer taaaantas cosas por esas personitas. 
Viviendo una época de mayor consciencia nos hace reflexionar todo lo que en algún otro momento era parte de la vida sin cuestionarlo, hoy las personas deciden no tener hijos porque saben que al ser padres/madres redefinimos nuestra propia identidad para ser participes de construir otra, es un gran reto a nuestro ego, ¿quién soy?, ¿soy suficiente para decirle a alguien qué hacer y qué no?, ¿yo se lo que es correcto y lo que no?, ¿puedo mostrárselo a alguien más?, ¿puedo hacer que alguien sea la mejor versión de si mismo, si no sé si yo lo soy? UUFFFF… 

La responsabilidad es un súper poder dice Jim Kwik, hacerte responsable crea enormes e increíbles emociones en nosotros y energía a nuestro alrededor, y simplemente es algo de lo que huimos todo el tiempo, un súper poder desperdiciado 😕

Ser nosotros mismos siempre ha sido un gran reto porque está lo que DEBEMOS SER, lo que CREEMOS SER y lo que QUEREMOS SER, ¡cuando sólo debemos ser nosotras mismas!, sólo que para llegar a ese punto debemos pasar por todos los anteriores y darnos cuenta también de lo que NO SOMOS.

Es algo muy complicado el “sistema” que lleva este mundo para definirnos a cada uno porque lo hace al revés, es decir vamos construyendo el “Quién soy” a partir de lo que tenemos, luego de lo que hacemos y al final se supone que nos topamos con quienes somos.  Es por esta razón que vivimos confundidos y agotados, incluso desde la niñez, buscando una respuesta donde no tiene sentido buscarla.
Simon Sinek en una plática de Ted Talk lo explica mencionando What, How y Why (qué, cómo y por qué), y dice que en realidad todo empieza con el por qué.  Yo personalmente uso para qué, ya que el por qué es una justificación, o sea siempre podemos dar una excusa, pero al preguntar para qué nuestro cerebro debe buscar mucho más profundo que sólo una defensa rápida.

foto S6-0820-2
Simon Sinek

Todo esto que hemos mencionado es la razón por la que debemos hacer lo que nos apasiona, así destaca nuestra individualidad y entonces tenemos un resultado que nos diferencia porque tiene impresa nuestra pasión, nuestra singularidad.

YO SOY QUIEN SOY

Cuando tratamos de encajar, y mientras más tratamos de ser un poco de todo lo que creemos debemos ser para encajar en algún lugar, menos lo logramos, ya que mientras más similares somos a algo que creemos debemos ser es más confuso para nosotros y más incómodas nos sentimos y menos encajamos.  Además, cuando hacemos esto nos rodeamos de gente que trata de hacer lo mismo, entonces todos estamos buscando ser como alguien más, alguien que no somos.  Es un círculo vicioso sin fin. 😵‍💫

Cuando somos nosotras mismas y tenemos gente a nuestro alrededor que quiere estar con nosotros por quienes somos, por la comodidad y confianza que les da saber que no hay confusión ni un esfuerzo por aparentar, refuerza lo que somos, entonces más felices nos sentimos, más tranquilos vivimos. Nuestra unicidad y originalidad nos hace atractivos, somos irrepetibles, inigualables y esto nos hace excepcionales.  
RECUERDA: Jamás en la historia de la humanidad hubo, hay, ni habrá alguna persona totalmente igual a ti

«Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados.
Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin límite.
Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos afecta.
Nos preguntamos: ¿Quién soy para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso?
En realidad, ¿Quién eres tú para no serlo?
Eres hijo del Universo.
El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo.
No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras.
Nacemos para hacer manifiesto la gloria del Universo que está dentro de nosotros.
No solamente algunos de nosotros.  Está dentro de todos y cada uno.
Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo.
Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás.»



Discurso de Nelson Mandela como presidente electo de Sudáfrica (1994)

foto S6-0820-3
Quién

OK ¿Y Luego?

Y la pregunta que siempre nos hacemos al leer algo que nos mueve, algo inspirador…
«¿Cómo demonios paso de esto que vivo diariamente a eso? ¿Cómo le hago?»

Como siempre lo hemos platicado, nada es mágico como varita, y que sólo decimos unas palabras o sólo hacemos algo un día y taraaaan!, ya somos otra cosa.
Parte del camino es abrazar el proceso
Y lo vamos a revisar en la segunda parte, esten pendientes…

RESUMIENDO:
1. No puedes renunciar a lo que eres: Don´t downgrade your dream to fit your present reality.  Upgrade your attitude, discipline and skills to match your destiny. – Jim Kwik
2. Son las creencias que me digo a mi misma las que me empoderan o me marginan: Your believes override everything   – Marisa peer.
3. Enseñar a los niños a escucharse y que eso tenga mas peso que lo que dice todo el mundo. 

Comparte este artículo.

Artículos relacionados