La verdad nos hará libres
Estaba buscando éste articulo en mi compu para terminarlo y cuando leí el titulo que inicialmente le puse (Era ¿Sabes lo que es la Responsabilidad?) me reí y dije ¡No manches! 🤣 van a pensar que quiero aleccionar o regañar en vez de compartir jajaja. Al mismo tiempo la “shity vocecita” (mi Ego/Mente) que vive en nuestra cabeza dijo: “Y además, ¿Tú qué tan responsable eres?” y se vinieron a mi mente varias escenas de momentos en que podía haber sido mucho más responsable, y sin embargo me di la vuelta para ignorarlo y no tener que decir o hacer algo al respecto… Dije zaz! y casi borro el articulo, pero el chiste precisamente es reconocer y usar nuevas herramientas para mejorar.
Entonces pensé: ¿Por qué la palabra responsabilidad nos suena a regaño?
Primero porque es una palabra que se usa cuando hacemos algo mal.
Segundo porque es una palabra que nos dicen cuando TENEMOS que hacer algo, no cuando QUEREMOS hacer algo. Les decimos a los niños “Sé responsable y haz la tarea”, nunca decimos “Anda sé responsable y juega con tu comida” jajaja
Esta palabra es ENOOORME y debemos adoptarla con cariño en nuestro día a día, ya que es una de las que nos hace felices… ¡Ay yaaaaa!, ¿En serio? SIIIII ahora verás, sigue leyendo.
Vamos a empezar por la definición de Responsabilidad del diccionario: Es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones y realizar algo. Es el hecho de ser responsable de alguien o de algo. Se utiliza también para referirse a la obligación de responder ante un hecho
Estas definiciones son frías, y se menciona varias veces la palabra obligación, y justo ahí está la razón de pelearnos con la palabra Responsabilidad en vez de abrazarla y hacerla nuestra aliada. No sé a ustedes pero a mi me $%/&#, por no decir una palabrota, que me obliguen a algo, así que desde ahí ya me cerré, y me $%/&# que me digan que sea responsable porque es mi obligación 🙃
Vamos a borrar esa creencia y empezar de cero.
Pongamos ésta escena en tu cabeza (Si no aplican los personajes a tu vida, adáptalos), un caso del día a día siendo mamá en el 2021: Un día por la mañana mientras haces el desayuno, corriendo porque ya se les hizo tarde para conectarse a clase, tu hijo de 7 años llora porque no quiere clases en línea y tira la leche, y tu hija de 9 le gusta ser puntual y no deja de apurarte con el desayuno. En medio del caos entra corriendo tu esposo, se sirve café y te pregunta por unos documentos que estaban en la mesa, va a usarlos en la junta que inicia en 5 minutos, volteas y le gritas a tu esposo ¡No sé donde están tus fregados papeles!… el hombre sale de la cocina con cara de susto.
Finalmente terminas en la cocina, tus hijos están conectados en clases y te disculpas con tu esposo por gritarle… (rechinado de frenado) jajaja aquí muchas, la mayoría dijeron “¡Claro que NO!” y yo te digo “¿Para qué no?» contestas “¡Porque no me ayudó, porque yo no sé dónde deja sus cosas, porque estoy cansada porque porque porque!”… OJO Yo te pregunté “¿Para qué no disculparse?” PUM! justo ahí entra la responsabilidad que te lleva de la mano a la felicidad.
– – En éste punto tal vez hasta dejes de leer porque la shity vocecita (Ego/Mente) que vive en tu cabeza te está gritando miles de cosas. Detente un momento, dile que se calle y termina de leer sólo por curiosidad.
Te disculpas por haberle gritado. Explicas que te levantaste tarde, te sentiste abrumada y desesperada. Simple y sencillo, sólo tomamos la parte que nos corresponde y la mostramos de frente. Justo ahí se terminaron los malos entendidos, los resentimientos, y el drama que vamos guardando en la cabeza, por los que creamos sentimientos, emociones y pensamientos negativos que sólo resultan en infelicidad y enfermedades.
…”¡Es que yo quería que alguien me ayudara!” hablemos y pidamos lo que necesitamos y queremos. Compartir, negociar y soltar. Creemos que la responsabilidad nos carga de más y es al contrario, nos libera.
Para cajetearla menos
Reflexionemos en lo siguiente, cuando nace un bebé en ningún momento piensa “Tengo hambre ¿lloraré para que sepan que ya quiero comer o será que se molesten?, mejor no lloro, bueno si, o mejor les voy a gritar, pero se van a enojar más, bueno me aguanto un rato más, tal vez se den cuenta cuando vean mi cara de desesperación”
Esto es totalmente ridículo, ya que el bebé tiene hambre y pide comida, eso es todo. Bueno ¿En qué momento empezamos a tener todas estas conversaciones en la cabeza?, ¿Cómo es que pensamos que es mejor o más fácil enredarnos nosotros solos, que hablar, expresarnos, pedir y preguntar por lo que queremos, lo que deseamos, y lo que nos gusta? O hasta simplemente hacerlo y ya.
El ejemplo que usé fue con una mamá y sus 2 hijos, sin embargo aplica en cualquier tipo de relación. Hay que tomar la parte que nos corresponde, verla, hacerla nuestra y pedir una disculpa por quererle entregar ese paquete a alguien mas, y además molestarnos porque no lo toma.
Esa es la poderosísima responsabilidad que reside en el interior de cada uno, para ser nosotros mismos y defender nuestra verdad, caminar nuestro camino y ser la paz que tanto buscamos en otras personas, en otros lugares y en millones cosas que acumulamos.
Pensamos: “¡Eso cuesta mucho trabajo!” Yo te digo si la primera vez y bastante, las siguientes veces son mucho más suaves porque viviste los beneficios en ti y en tu alrededor. La mejor parte es que hacer esto repetidamente va disminuyendo la frecuencia con que la cajeteamos, porque se crea un circulo virtuoso en que desaparece el actuar, decir o hasta pensar lo que no nos beneficia o nos sirve, si leíste bien, desaparece, así que la frecuencia de llegar a cajetearla disminuye significativamente. Y por otro lado nuestro alrededor también se va modificando, me refiero a la gente que se relaciona con nosotros y la manera en que lo hace.
Vistima
Otra máscara que le queremos poner a la responsabilidad es la victimización. En este concepto los latinos somos expertos, ahí si nadie nos gana, y como prueba tenemos a Neymar y sus revolcones estilo La Rosa de Guadalupe jajajaja
Hablando en serio, tomando el ejemplo inicial, si es que llegamos a pedir una disculpa es con un matiz de justificación + una embarrada de reclamo, entonces termina más o menos así: “Oye discúlpame por haberte gritado, PERO es que tu nunca o tu siempre… entonces pues yo tengo que…” y te arrancas a vomitar toda la basura que tu Ego/Mente te dicta. TACHE ❌
Hay una frase que usan en inglés que dice: “Own your shit!” hay hasta libros sobre ésta frase. Toma lo que sea que hayas hecho, dicho, pensado o sentido, reconócelo y ya. Si tienes algo más qué decir es una conversación aparte.
Tomando como base esa frase, yo digo “Own yourself” Tomate a ti misma, siente tu mano, tu pierna, tu corazón, tus pulmones, tu hígado. Escucha tu respiración, tu vibración, siente tu emoción, tus pensamientos. Abrázalo TODO con amor y respeto ¡ES TUYO! Pertenecete (Aunque esa palabra no exista) y sé quien eres. La victimización y la falta de responsabilidad son máscaras, no las uses, no las necesitas, tu así eres INCREIBLE
MI DEFINICIÓN de responsabilidad es la virtud de la persona que asume, relaciona y valora de manera consciente las consecuencias de sus sentimientos, pensamientos y acciones.
RESUMIENDO:
1. Hay algo inmenso en ser responsable: Mi super poder es ser responsable
2. Ser responsable nos da el privilegio de la libertad: Soy libre porque soy responsable (Tal vez te suene demasiado sencillo, piensa en todo lo que cargas al ignorar lo que sucede)
3. Cuando te reconoces responsable dejas de cargar con todo lo que no es tuyo. Decir que no también es tu privilegio: Aprende a decir no. No dejes que tu boca sobrecargue tu espalda (Jim Rohn)