El siguiente paso
En el artículo ¿Qué es un Despertar? usamos el ejemplo del cuarto oscuro que una pequeña luz ilumina y lo cambia todo. Ahora vamos más allá porque siempre que leo o escucho algo de este tipo de cosas pienso ¿y luego? 🤷🏼♀️ . Supongamos que tú tienes esta experiencia de esa lucecita que lo cambia todo en tu interior, (recuerda que el suceso SIEMPRE es de adentro hacia afuera) ¿y qué pasa después?, porque esto es como el final de la película donde los pájaros cantan, las flores vuelan en el aire, toda la gente baila y son felices, pero no ves qué viene después, ni nadie te lo cuenta. Te voy a decir mi experiencia, la de otras personas que conozco y de autores de libros que leí.
Antes que platiquemos sobre las experiencias, quiero decirte que el Despertar es el inicio del proceso de reconexión y que como todo proceso hay que limpiarlo y pulirlo, hay que descubrirlo al mismo tiempo lo vas haciendo y sintiendo tuyo, verás cómo se abren caminos que ni habías soñado.
Siempre te voy a pedir que respetes tus tiempos y te tengas paciencia haciendo y sintiendo cada paso.
¿A ti cómo te fue?
En su libro “El Poder del Ahora” Eckhart Tolle cuenta que le viene de golpe el Despertar y que pasó semanas despegado del mundo físico, en una contemplación total sentado en la banca de un parque.
Relata un amigo y maestro que tuvo un despertar de golpe, y al conocer la Divinidad cayó en una profunda depresión porque vivía en este mundo y no en ese.
Neale Donald Walsch en “Conversaciones con Dios 1” describe el momento en que inicia su comunicación con Dios y al día de hoy no ha dejado de tenerla.
Anita Moorjani tuvo que morir para tener esa reconexión, de hecho su libro de llama “Morir para ser yo”
Yo les cuento que mi despertar no fue de golpe, fue paulatino durante años, fui siguiendo el camino hasta el día en que escuché claramente La Voz y sentí una certeza que no había sentido jamás, de saber que finalmente estaba ya en el carril correcto.
Las experiencias son diferentes para cada uno, y gracias a la gente que lo escribe o lo platica podemos saber cómo lo vivieron. Tu experiencia habrá sido totalmente diferente o será similar a alguna.
Lo que todos nos preguntamos es qué pasa después de eso, es decir ¿Eckhart se quedó en la banca del parque por siempre? o ¿mi amigo que les comentaba sigue en depresión? Pues no, eso es sólo parte del proceso que iniciaron, Neale inició en 1992 y en 2020 sigue publicando libros 📚, Anita sacó un libro sobre qué pasó después de que regresó de la muerte. Todos ellos siguen recibiendo información, y parte de esa iluminación es compartirlo con todos los que quieran tomarla.
Escritor o Contador, he ahí el dilema
Sé lo que estas pensando “Si soy contador, o pastelera o soy dueña de una cafetería o soy empresario, si despierto ¿significa que debo dedicarme a escribir, sanar gente o dar conferencias?
No, para empezar nadie TIENE que hacer nada, el Despertar viene acompañado de fluir, no de forzar, es ser quien eres no de imponer algo que no tiene que ver contigo.
Estos son sólo ejemplos de gente que comparte sus experiencias con los libros que escribe, sin embargo LA CLAVE ES… chanchan chan chaaaaaan…
La clave es quién eres cuando haces lo que haces. Enamorarnos de lo que hacemos, así la alegría, la bondad, la paz y todo lo que genera nuestro Ser cuando estamos haciendo las actividades con amor lo transmitiremos, sea lo que sea que hagamos ya que no hay acciones pequeñas. Si barremos la calle, si preparamos un café, si hacemos la facturación, si cuidamos a nuestro bebé, si estamos dirigiendo una junta o dando clases, y lo hacemos desde el amor incondicional en alineación con el pensamiento y sentimiento ¡PUM! 💣 Es una bomba que cambia nuestro mundo y el de muchos más.
Así es, suena taaaan simple, que nuestro Ego grito ¿¡Qué, eso es todo?!
Si, es simple, sin embargo ¿Qué tanto lo practicas?
La otra cara de la moneda, en la que funcionamos la mayor parte del tiempo, no es enamorados de lo que hacemos sino buscando hacer lo que es reconocido, lo que nos da dinero, lo que nos indica la familia, lo que alguien nos ofreció, por lo tanto vivimos en una eterna queja, en un trabajo que no disfrutamos, en una vida que no gozamos. Por supuesto el resultado es triste, ya que es una vida aburrida, en hastío, y cada vez requerimos de más distractores para callar la voz interior que nos dice que no estamos contentos, ni satisfechos, ni donde queremos estar, y para que las emociones y sentimientos de vacío y de búsqueda constante que sentimos se apaguen o los ignoremos.
Me pasaba que cuando leía o escuchaba estas cosas entraba en depresión y total conflicto, me sentía agobiada y mejor lo cerraba o lo apagaba jajaja, pensaba que debía cambiar de trabajo, de amigos, de peinado, bajar de peso, comprarme ropa nueva, ¿y qué crees? Que no va por ahí.
En unos párrafos anteriores y repetidamente en otros artículos te pido que respetes tus tiempos y te tengas paciencia, ya que los ajustes que requieres hacer no son radicales, son simples y constantes… Exaaaacto, ahí está la trampa.
Cuando queremos que todo se haga de volada y tengamos resultados inmediatos, como las resoluciones de año nuevo, que en Enero nos inscribimos al gym, hacemos dieta, compramos el kit para blanquear dientes, pagamos el paquete de tratamientos faciales, y mil cosas más. A mediados de Marzo ya ni vamos al gym, cero dieta y hasta comemos peor, el kit de blanqueamiento ya no sabemos dónde lo dejamos y los faciales ni los hemos agendado, terminamos dándonos por vencidos porque pensábamos que con comprar todo eso nos íbamos a ver espectaculares en Febrero, pero como no sucedió pues en Marzo nos damos por vencidas y botamos todo.
Caaaalma, vamos a ver juntos opciones que podamos tomar. Primero necesitamos recuperar la inocencia, tener momentos que nos maravillen, sentir paz y sonreír con dicha. ¡Vamos a por ello!
Momento Práctico
Si ya has leído artículos anteriores sabes que hay que empezar por mandar a volar a la mente/Ego, así que levantas la mano y dices “Shhhhhhh!!!” y listo. O levantas la mano y le dices a tu mente “Al rato te atiendo”. Y haces esto:
- Ve a un lugar donde puedas estar tranquila sin distracciones. Para cada quien será diferente, puede ser tu recámara o hasta el baño es un espacio en el que puedes estar solo y en silencio
- Cierra los ojos y haz 3 respiraciones lentas y profundas por la nariz y saca el aire por la boca.
- Con los ojos cerrados sonríe y di dentro de ti “Con esto me siento en paz”, “Con esto me siento alegre”, “Con esto me siento dichosa”, “Con esto me siento abundante”, repítelo varias veces.
- Una o varias imágenes y/o sensaciones van a aparecer frente a ti. Por ejemplo yo me veo patinando en hielo, alegre dando vueltas sintiendo el frio del lugar. Puedo verme tomando café calentito y leyendo un libro. También me veo caminando en la playa, siento el agua fresca en mis pies, siento paz. O me veo jugando y riendo con mis hijos. Sólo de verme meditando con mis amigas me siento renovada.
- ¿Tú qué ves para ti? ¿Ya? Ahora apúntalo en una libreta, en tu celular, regístralo de alguna manera.
- ¿Ya lo apuntaste? Ahora hazlo, haz lo que viste. El punto focal es que en éste momento agendes esa actividad. Tal vez es leer poemas, agarra AHORA el libro y lee un par. Si es cocinar hazlo YA. Habrá actividades que debas hacer espacio para practicarlas y otras puedes hacerlas diario como leer o bailar.
- Si te cuesta trabajo esta primera vez
¡Ni madres!
Realmente entiendo que cuando leemos estas cosas pensamos en automático:
¡Esas simples acciones no me van ayudar para nada porque tengo que ocuparme primero de sobrevivir!
¿Cómo demonios eso me ayuda a pagar la renta?
¡Eso no cura a mi hija!
¿Cómo eso va a llenar el refri?
¿Cómo algo así, que sólo me va a quitar tiempo, me va a ayudar a soportar a mi pareja o a mis papás?
Si, ¿y después quién me quita ésta soledad que siento?
Me cagaba leer gente que parece tener todo resuelto y yo seguir sintiendo que me ahogo en mis problemas.
Debo decirles algo, si eso pensamos es que pasan 2 cosas:
1. No hemos tenido un despertar, sólo madrazos y revolcones que nos presenta la vida
2. O bien, la segunda es que ya lo tuvimos y estamos tan renuentes a verlo que la estamos pasando peor cada vez.
Precisamente por todo esto que nos ahoga constantemente debemos iniciar con algo que nos sea sencillo, que nos sea accesible AHORA, esta acción que nos parece diminuta va a dar la chispa para encender lo demás, recordemos que sólo se requiere de un chispazo para iniciar un incendio que acabe con un bosque, así que removamos esa creencia en que hay acciones o momentos pequeños porque eso no existe.
Lo que sucede al hacer cosas que nos encantan es que tenemos momentos de calma y de alegría, entonces nuestro cerebro se relaja porque produce un químico que se llama serotonina. Al tener el cerebro relajado sin la adrenalina que producimos todo el tiempo viviendo con estrés, con miedo, con enojo, podemos ver opciones para resolver nuestros conflictos, podemos analizar con claridad y entonces tomar decisiones mas acertadas.
OJO dejemos una cuestión muy clara, estas acciones que nos dan calma y alegría vienen de lo profundo de nuestro Ser, es por eso que necesitas hacer el Momento Práctico, si te lo saltas vas a terminar viendo TikTok 3 horas o tomándote una botella de tequila y estas actividades dan placer, no felicidad ni alegría, que es totalmente diferente porque el placer hace que el cerebro produzca un bioquímico llamado dopamina que es muy diferente a la serotonina que mencionamos anteriormente. No nos confundamos, aunque ambos sean neurotransmisores el efecto que tienen en las neuronas y la actividad que genera en ellas es totalmente opuesto.
De hecho, la dopamina suprime a la serotonina y mientras más placer buscamos más infelices somos 😱
POR FAVOR elijamos ser felices a largo plazo, tomando acciones en el AHORA.
Estos ejercicios van a abrir nuestro campo de juego poco a poco, y sentiremos el cambio paulatino dentro de nosotros y veremos el mundo con un enfoque diferente.
En el artículo Alineación en Consciencia del Sentimiento, Pensamiento y Acción puedes ver más a detalle cómo funciona científicamente, este es un fragmento: «Estudios demuestran que las emociones como el miedo, la ansiedad, la frustración, la impaciencia y el estrés alteran la frecuencia cardiaca y desfasan la sincronía del sistema nervioso afectando las funciones mentales.
Por el contrario, las emociones como el amor, la compasión y la empatía ordenan y equilibran el sistema nervioso y el ritmo cardiaco, teniendo ondas armónicas o coherentes, reduciendo el nivel de estrés y potenciando la capacidad de pensar con claridad y de autorregular su respuesta emocional.»
RESUMIENDO:
1. Elígete … La mejor manera de ser original es ser tú mismo (Paulo Cohelo)
2. Paciencia significa actuar poniendo atención: Sin prisa, pero sin pausa
3. Escoge y disfruta: Tómate el tiempo para hacer cosas que hagan que tu corazón sonría